Supervivientes de explotación sexual: sus propuestas para la abolición de la prostitución
Seminario Internacional en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, niñas y niños.
Lunes 21 de Septiembre de 2020, de 17:00 a 20:00 h.
Lunes 21 de Septiembre, 2020
de 17:00h a 20:00h.(Consultar zona horaria en formulario de Inscripción)
Webinar
Graciela Collantes (Argentina), Claudia Quintero (Colombia) y Amelia Tiganus (España) presentarán sus propuestas para la abolición de la prostitución en España como una cuestión de derechos humanos que afecta a todas las mujeres y desde el marco jurídico internacional que obliga a los Estados a implementar leyes, y políticas públicas contra la explotación sexual y todas las formas de comercio sexual.
¿Cuáles son los objetivos de este seminario?
- Denunciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afectan los flujos migratorios a las mujeres del sur global (que emigran de sus países de origen de la trata) y son vulnerables a ser captadas por las redes proxenetas para la explotación sexual en países como España, uno de los mayores consumidores de prostitución del mundo.
- Impulsar una hoja de ruta del camino hacia la sanción de una Ley Abolicionista en España y la cooperación internacional para articular acciones y políticas públicas entre España como puerta de entrada de la trata y países de origen de las víctimas y supervivientes.
- Fortalecer el puente de comunicación y colaboración mutua de organizaciones, redes y plataformas feministas y de derechos humanos, de España y países de América Latina.
¿Quiénes son las líderes expertas en explotación sexual?
Graciela Collantes
Claudia Quintero
Amelia Tiganus
de nacionalidad argentina, en los años noventa fue trasladada desde su pueblo natal, Tucumán, una pequeña provincia del norte del país, para ser explotada sexualmente por una red proxeneta de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a otras mujeres prostituidas planificaron cómo enfrentar al inmenso sistema prostituyente que las rodeaba y oprimía y fundaron Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH). Actualmente es presidenta y coordinadora del Centro de Formación Profesional de dicha ONG.
Fue declarada Personalidad Destacada en el campo de los Derechos Humanos por la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Periodista de investigación (Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo) e integrante de la Red PAR por una Comunicación No Sexista, y de la Campaña Nacional Abolicionista: “Ni Una Mujer más víctima de las redes de prostitución”.
Fue declarada Personalidad Destacada en el campo de los Derechos Humanos por la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Periodista de investigación (Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo) e integrante de la Red PAR por una Comunicación No Sexista, y de la Campaña Nacional Abolicionista: “Ni Una Mujer más víctima de las redes de prostitución”.
Información registro
Información para registrarse en el webinario
Inscripción
Inscripción al Seminario
Puedes registrarte gratis con tu nombre y dirección de correo electrónico en el siguiente enlace:Inscripciones
El nombre y apellido/os que ingreses será el que figurará en el certificado de participación en el Seminario (sólo recibirán certificado aquellas personas que se inscriban).
Las personas registradas podrán hacer preguntas a las ponentes, participar en las encuestas de opinión e interacciones propuestas por el panel de expertas.
También se proporcionará una Guía de Recursos con material bibliográfico y artículos de las ponentes.
Las personas que no puedan asistir a la sesión online en directo podrán acceder a la grabación del seminario que estará disponible después de celebrado el evento.
El Seminario también se retransmitirá en directo para todas aquellas y aquellos que no puedan registrarse al webinar.
Características técnicas del webinar
- Puedes unirte a nuestra sesión con Mac, PC o un dispositivo móvil.
- Se recomienda una conexión a internet con una velocidad mínima de 3Mb y 5Mb para ver en HD.
Registro
Inscripción al Seminario
Puedes registrarte gratis con tu nombre y dirección de correo electrónico en el siguiente enlace:Inscripciones
Organizan:
- La CIBA, espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista
- Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
- Unitat D’Igualtad de Universitat de València
- Feminicidio.net
- Front Abolicionista
- EHko Mugimendu Abolizionista-Movimiento Abolicionista de Euskal Herria (EHMA)
Colaboran:
- Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición
- Sindicat de Treballadores i Treballadors de l’Ensenyament del País Valencià (Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de la Comunidad Valenciana)
- Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH)
- Corporación Anne Frank
Materiales
Puedes descargar todos los carteles del Seminario Internacional desde esta pagina de Feminicidio.net
Publicaciones en redes:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.